
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, saluda a los simpatizantes en la sede de los populares en Madrid tras conocerse los resultados en las elecciones. EFE/Javier Lizón.
España está sumida en la incertidumbre política después de que ni la derecha ni la izquierda pudieran conseguir un resultado claro para formar Gobierno tras los comicios del domingo, a pesar de que los conservadores del Partido Popular (PP) sacaron la mayoría de los escaños, dice este lunes el Financial Times.
Esta situación, agrega el rotativo, deja a la cuarta economía de la Unión Europea (UE) en el limbo y abre la puerta a semanas o meses de negociaciones desordenadas sobre alianzas electorales, o elecciones repetidas, como ocurrió en 2015-16 y 2019.
El presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, opuso suficiente resistencia para evitar que el PP de Alberto Núñez Feijóo obtuviera una mayoría parlamentaria conservadora en alianza con el partido de extrema derecha Vox, comenta el periódico.
Aunque al partido de Sánchez le fue mejor de lo que habían pronosticado las encuestas, no ha podido alcanzar la mayoría absoluta necesaria, incluso con el apoyo de sus aliados.
El Financial Times subraya que la posición de Feijóo se complica por el hecho de que el posible socio -Vox- se opone ferozmente a los partidos políticos separatistas y quiere prohibirlos.
Si ni Feijóo ni Sánchez logran la mayoría, los españoles tendrán que votar en otras elecciones generales, las sextas en ocho años.
Por otro lado, el diario «The Guardian» resalta que el mensaje de Sánchez fue claro: era hora de elegir entre una España progresista, representada por su Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y las fuerzas reaccionarias combinadas del conservador PP y la extrema derecha de Vox.

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez en la sede del Partido al conocerse los resultados de las elecciones. EFE/JJ. Guillén.
Las reacciones desde los partidos
El Partido Popular (PP) ganó las elecciones de este domingo en España, con el 97% del voto escrutado, al obtener 136 escaños, 47 más que los que logró en 2019, y el Partido Socialista (PSOE) quedó como segunda fuerza política con 122 escaños, dos más que en los anteriores comicios, si bien el resultado complica la posibilidad de la formación de un Gobierno.
Vox queda con 33 diputados en el Congreso, mientras que la plataforma de izquierdas Sumar se sitúa como cuarta fuerza con 31 escaños, cuatro menos que los que obtuvo su predecesora Unidas Podemos en los anteriores comicios.
El @ppopular ha ganado las elecciones generales.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) July 23, 2023
Gracias a los más de 8 millones de españoles que nos han dado su apoyo.
Quiero formar Gobierno y voy a iniciar diálogo con el resto de partidos.
Pido responsabilidad para que España no sufra bloqueos. pic.twitter.com/lgWHUHRQdz
España ha sido meridiana y rotundamente clara.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 23, 2023
El bloque involucionista, de retroceso, que planteaba la derogación de los avances logrados estos cuatro años ha fracasado.
Somos muchos más los que queremos que España siga avanzando.
Muchas gracias a todos y a todas. pic.twitter.com/3ztlnGHAyo
No vamos a bajar ninguna de las banderas de nuestras convicciones.
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) July 23, 2023
Tarde o temprano esas convicciones serán ganadoras en España y ocuparán un Gobierno 🇪🇸💪
¡VIVA SIEMPRE ESPAÑA! pic.twitter.com/fK29JLrcZA
Dijimos que en esta campaña no había ningún guion escrito. Dijimos que esta campaña había vientos de remontada. Así fue. No podría haber sido posible sin todos y todas vosotras. Tres millones de gracias. pic.twitter.com/3r4cQsZFph
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) July 23, 2023