Miércoles, 27 de marzo de 2024
Suscríbase
Miércoles, 27 de marzo de 2024
Suscríbase
colombia

Ángela María Orozco, la ministra que ejecutó la revolución vial

La primera tarea que el presidente Duque le puso fue […]

La primera tarea que el presidente Duque le puso fue terminar obras como el túnel de La Línea, y lo logró. De su mano, muchos proyectos estancados han salido adelante, pero también otros nuevos. Al terminar el cuatrienio, se habrá hecho tanto en concesiones viales como entre los años 90 y el 2018

La ministra Orozco en el nuevo Cruce de la Cordillera Central. Fotos: Felipe Pinzón-Mintransporte

Desde el primer día del gobierno del Presidente Iván Duque, Ángela María Orozco asumió el encargo de ponerle el acelerador a los proyectos de infraestructura vial y avanzar en la modernización de todo el sistema de transporte del país. Hoy se declara muy satisfecha por lo conseguido, aunque faltan ocho meses de mandato para hacer más adjudicaciones y sobre todo inaugurar más obras. Pasará a la historia como la ministra que entregó el túnel de La Línea y el complejo vial que cruza la Cordillera Central, pero en su balance, lleno de cifras, hay muchos más logros.

Alternativa: ¿Diría que la finalización del túnel de La Línea y de las obras adicionales en el cruce de la Cordillera Central es lo más relevante de su gestión como Ministra de Transporte?

Ángela María Orozco: Son, sin duda, uno de los logros más relevantes de la cartera de Transporte durante mi gestión, porque nos hace más competitivos como país, porque brindamos una mayor seguridad vial para los usuarios de este corredor y por su peso histórico. Sin embargo, pese a su indudable importancia, es apenas una de las 60 obras que conforman el Cruce de la Cordillera Central, que está compuesto por 25 túneles, 31 viaductos, tres intercambiadores viales y 30 km de doble calzada entre Cajamarca y Calarcá. Es importante mencionar que el proyecto desarrollado es ejemplo de prácticas sostenibles con el medioambiente y entre sus grandes bondades están el tratamiento exitoso de aguas. Estas obras son el reflejo de políticas de gobierno que establecen hacia dónde debemos encaminar nuestros esfuerzos en un período y con recursos específicos.

Este es uno de los proyectos de la política ‘Concluir, concluir y concluir’…

Sí, esta política, establecida por el presidente Iván Duque desde el inicio de su mandato, ha buscado tener un país más equitativo y mejorar las condiciones de vida de los colombianos. El Cruce de la Cordillera Central es una de las tantas obras que, dada su importancia, debían estar concluidas y, en determinado momento, fueron abandonadas por diversos problemas. Entre otros, un mal contratista, que dejó sin terminar el proyecto en noviembre de 2016. Son tantos los beneficios que puede traer el hecho de comprometerse a concluir obras, que incluso en Compromiso por Colombia, el programa de reactivación económica a través del Invías, se adelantan 50 proyectos de infraestructura y una línea precisamente lleva el nombre de Concluir, concluir y concluir.

¿Qué otras obras resaltaría entre las terminadas?

Otros proyectos que presentaban problemas, como el nuevo puente Pumarejo y, más recientemente, el corredor con Ecuador Espriella-Río Mataje. De igual manera, al finalizar el Gobierno entregaremos los 28 proyectos del programa Concluir…, y dejaremos el programa Visa para la legalidad, que son 22 proyectos contratados y en ejecución. Deben ser terminados en los próximos 10 años.

Cuando terminen los cuatro años de Duque, ¿qué tantos kilómetros de doble calzada y tantos túneles se habrán hecho?

En este gobierno, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha construido cerca de 450 km de segundas calzadas, dobles calzadas y terceros carriles, y tiene programado entregar cerca de 300 antes de agosto de 2022, con lo que se completarían 750 km. En 2018, el país contaba con 752,7 km de dobles calzadas, segundas calzadas y terceros carriles en vías concesionadas. Igualmente hemos construido 5 túneles, y para agosto habremos concluido 20 túneles más, frente a los 25 túneles que encontramos en las vías concesionadas. En ambos casos igualamos en estos cuatro años lo hecho en la historia de las concesiones viales desde los años 90. Ha sido el resultado del trabajo de todo un país, bajo el liderazgo del presidente Duque y la vicepresidente Marta Lucia Ramírez, y contando con el apoyo de un gran equipo de trabajo, de las autoridades regionales, de las bancadas del Congreso, de los entes de control, de muchos líderes y comunidades.

Duque y Orozco también han avanzado en rescatar y modernizar parte de la red férrea del país.

La reactivación de los proyectos de Cuarta Generación (4G) era un reto grande al principio de este Gobierno. ¿Qué encontraron y qué han ejecutado?

Cuando llegamos, a pesar de haberse adjudicado, entre 2014 y 2016, la más ambiciosa generación de concesiones viales en la historia del país, solo 8 proyectos estaban en ejecución y 21 estaban paralizados, con un promedio de ejecución total del 16,09 %. De estos 21,15 proyectos tenían una ejecución inferior al 5 %, y 10 tenían una inferior al 1 %. Hoy ya tenemos 27 de los 29 proyectos reactivados, con una ejecución promedio de 61,56 % a noviembre de 2021, esto se traduce en un aumento de 45,47 puntos porcentuales frente a agosto de 2018. Incluso, ya se entregaron cinco proyectos: Girardot–Honda–Puerto Salgar, Puerta de Hierro–Palmar de Varela y Carreto–Cruz del Viso, Conexión Pacífico 2, Cartagena–Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, y Vías del Nus. Y se espera entregar terminados por lo menos 14 más antes de agosto de 2022.

¿De cuánto ha sido la inversión en este programa?

Este programa le ha inyectado a la economía del país, a noviembre de 2021, cerca de 29,83 billones de pesos en Capex (gastos de capital), de los 47 billones totales en Capex de las concesiones de cuarta generación (4G). De ellos, alrededor de 21,99 billones han sido invertidos entre agosto de 2018 y noviembre de 2021.

¿Concretamente, del programa de las 4G, qué quedará entregado y qué, pendiente?

Entregamos los 5 que ya mencioné y antes de agosto de 2022, entregaremos, como dije, por lo menos 14 proyectos más, que son: Transversal del Sisga, Rumichaca-Pasto, Neiva-Girardot, Villavicencio-Yopal, Autopista al Mar 1, Autopista al Mar 2, Chirajara-Fundadores, Antioquia-Bolívar, Autopista Conexión Norte, Pamplona-Cúcuta, Cambao-Manizales, Pacífico 3, Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó y Perimetral de Oriente. Esperamos poder entregar uno adicional para que sean 20 y estamos revisando los niveles de ejecución para anunciarlo.

¿Al siguiente gobierno qué le dejarán pendientes por entregar?

Solo nueve: Autopista al Río Magdalena 2, IP Tercer Carril Bogotá-Girardot, Bucaramanga-Pamplona, Girardot-Ibagué-Cajamarca (GICA), Malla Vial del Meta, Mulaló-Loboguerrero, Popayán-Santander de Quilichao, Santana-Mocoa-Neiva y Accesos Norte a Bogotá.

El nuevo puente Pumarejo es otra de las obras que se concluyó.

Desde el Gobierno se anunció una primera ola de proyectos 5G, con un componente de sostenibilidad y de impacto social importantes. ¿Específicamente, qué dejará andando?

A través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) avanzamos en el proceso de estructuración, licitación y adjudicación de las Concesiones del Bicentenario o Proyectos de Quinta Generación-5G, con los cuales se busca incentivar la generación de empleo, impulsar la economía regional y principalmente conectar más y mejor a los colombianos. El objetivo es fortalecer el intermodalismo, por lo que es clave que en 2022 se puedan culminar los procesos de aprobación por parte del Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional, y de adjudicación de los proyectos de la primera ola, que son 14 y tendrán una inversión en Capex de $21,79 billones (cifras a diciembre de 2020). Con ellos se estima la generación de unos 600.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos.

Pero ya hay dos en marcha…

Sí, en 2021 se adjudicaron las dos primeros proyectos 5G. De la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca, los accesos Cali-Palmira, que comprende la construcción, mejoramiento y rehabilitación de 310 km de la vía que conectará a Buga (Valle) con Santander de Quilichao (Cauca), y que mejorará la movilidad del tráfico pesado con el Pacífico con una inversión de $1,22 billones en Capex. Además, se adjudicó también el proyecto de la ALO Sur, una iniciativa de 24,5 kilómetros de longitud que tiene una importancia estratégica para la movilidad suroccidental en Bogotá, para optimizar el recorrido entre Chusacá (Soacha) y la Calle 13, en Fontibón, el cual contará con una inversión de $700 mil millones en Capex.

Debo agregar que, este año, se espera la adjudicación de los proyectos Accesos Norte 2, Troncal de Magdalena 1 y Troncal del Magdalena 2. (Ver nota anexa).

En agosto próximo, Invías entregaría un balance de 312 kilómetros nuevos de dobles calzadas y segundas calzadas y 3.756 mantenidos y rehabilitados en cuatro años. ¿Le satisface esa ejecución?

Mi respuesta rápida es que sí, ya que estos resultados aportan a una movilidad más eficiente y segura de los colombianos. Además porque estamos casi multiplicando por cuatro lo hecho en los 10 años anteriores a agosto de 2018 en las vías nacionales a cargo de Invías. Sin embargo, este logro tan concreto puede empañar un panorama más amplio y ambicioso. En otras palabras, si bien este aporte es significativo, nos hemos comprometido a hacer más para que el desarrollo sea una realidad para muchos más colombianos y seamos un país más equitativo.

Este Gobierno aspira a dejar terminados 25 túneles. Este es el del proyecto NUS.

¿Qué es lo que agregaría a ese panorama?

Está Compromiso por Colombia, el programa de reactivación económica con el cual el Gobierno, a través del Invías, invierte $11,5 billones en 50 obras de infraestructura que están transformando al país. Se van a pavimentar 400 km nuevos en los proyectos de Concluir y concluir y 1.660 kilómetros nuevos en los proyectos de Vías para la legalidad. Estamos en la búsqueda de nuevas formas de financiación para proyectos de infraestructura vial y la implementación de nuevas tecnologías y mecanismos para el análisis y la regularización de estas. Tenemos el Sistema de Vías Inteligentes ITS (VIITS), un proyecto reconocido con el Intertraffic Award Latin America 2021, quecubre 6.000 kilómetros de la red primaria con la instalación de puntos de monitoreo a lo largo del país para capturar información en tiempo real sobre las condiciones de tráfico, seguridad vial y estado de la infraestructura. Respecto a la transparencia en los procesos de contratación y a la estricta aplicación de los pliegos tipo, cada vez son más los ciudadanos que confían en los procesos que desarrollamos. Entonces sí, hemos entregado una importante cantidad de kilómetros, mantenidos y rehabilitados. Pero hemos ido más allá. Estamos estableciendo procesos para modernizarnos, generar transparencia y, por ende, confianza en la ciudadanía.

Desde muchos municipios siguen clamando por más inversión en vías terciarias. Usted ha calificado de “histórico” el presupuesto de $5,5 billones destinado durante este gobierno a mejorar y mantener estas vías. ¿Ese monto en cuánto reducirá el rezago?

Lo primero que reconocemos es que, aun cuando hemos realizado una inversión histórica en las vías rurales, siempre se necesitará más para acortar las brechas sociales. Cuando el actual Gobierno llegó, encontró vías intransitables y sin mantenimiento, lo que limitaba el acceso de las comunidades campesinas a muchas cosas. Ante esta situación, el Gobierno ha coordinado la inversión de esos $5,5 billones de diversas fuentes para mejorar, mantener y recuperar la red rural del país. En los 20 años anteriores jamás se invirtió en promedio más de 100.000 millones de pesos al año en vías terciarias. Y no es la única cifra histórica: gracias a la transparencia en los procesos de postulación, en la primera fase de este programa se presentaron, de manera virtual, 938 municipios para obtener recursos de la nación.

“Si las 4G se hubieran hecho por obra pública, hubieran tardado 50 o más años en desarrollarse”.

¿A cuántos municipios está llegando esta inversión billonaria?

A 1.054 de los 32 departamentos, con 1.512 proyectos. Y se han logrado 12.000 kilómetros con obras de mejoramiento vial. A agosto de 2022 dejaremos entregados más de 5.100 km de vías terciarias construidas o mejoradas, y dejaremos un poco más de 6.000 km de proyectos en ejecución. Adicionalmente, cerca de 15.000 kilómetros están con actividades de mantenimiento, incluso en los lugares más remotos. A agosto de 2018 se tenían registrados 1.648 km de mejoramiento y construcción de vías terciarias en Planeación Nacional. Con todo ello se están generando 86.000 empleos aproximadamente. Repito: es aún insuficiente en vías terciarias. Sin embargo, el esfuerzo que hacemos por mejorar las condiciones de vida de la población sencillamente no tiene precedentes en la historia reciente.

Algunos sectores políticos rechazan el sistema de concesiones viales porque, dicen, da muchos privilegios a poderosos contratistas y al sector financiero, y deja las vías y a los usuarios a merced de privados. ¿Usted que respondería a estos cuestionamientos?

Primero, el rezago de Colombia en materia de infraestructura es muy grande, y solo se puede superar si aunamos diversas fuentes de financiación. Es imposible reducir la brecha solo con recursos del presupuesto nacional y con obra pública. Las carreteras que se construyen únicamente con recursos del presupuesto anual usualmente se tardan más de 10 años en ejecutarse por limitaciones de presupuesto. Por eso se requiere la vinculación de capital privado para aquellos proyectos cuyo tráfico es suficiente para ello. Segundo, las concesiones han demostrado ser un mecanismo exitoso de ejecución de obras en medio de restricciones fiscales, y esto se ve en el programa de las 4G, el más ambicioso en la historia de Colombia. Si estos proyectos se hubieran hecho por obra pública, por las restricciones fiscales existentes, hubieran tardado 50 o más años en desarrollarse.

El Cruce de la Cordillera Central está constituido por más de 60 obras.

Pero hay muchas comunidades que se quejan del costo de los peajes.

Dentro del mecanismo existe la posibilidad de adoptar, siempre en acuerdo con el concesionario, tarifas diferenciales para las comunidades que viven alrededor de los proyectos y que verían afectado su día a día porque para ir y venir a su casa tienen que pasar por los peajes. Estas tarifas las asume la nación con cargo a la matriz de riesgo de los proyectos y han sido una herramienta eficaz para lograr el apoyo de las comunidades aledañas a los sitios de cobro. El 83 % de las concesiones que existen en el país tienen mecanismos de tarifas diferenciales.

Es importante resaltar, sin embargo, que las Concesiones del Bicentenario o 5G son un programa más robusto y, por lo mismo, sostenible social, financiera, institucional y ambientalmente, producto de las lecciones aprendidas con las anteriores generaciones.

Lograr la navegabilidad permanente por el río Magdalena es el primer reto para avanzar en el viejo anhelo del transporte multimodal. ¿En qué va a quedar ese proyecto?

Quedará adjudicado en la fecha prevista. La APP del río Magdalena tendrá una inversión de 1,53 billones de pesos, con 0,45 billones en Capex y 1,08 billones en Opex (gasto operacional), y busca la recuperación de la navegabilidad con la intervención de 668 kilómetros de río, entre Bocas de Ceniza (Barranquilla) y Barrancabermeja (Santander). El proyecto tendrá 18 unidades funcionales y la mayoría de las obras corresponden a infraestructura hidráulica. Igualmente, se contemplan actividades de dragado, para garantizar niveles de servicio a lo largo del canal.

Según el proceso de estructuración, el periodo de preconstrucción de la APP será de 13 meses y el de construcción de 4,5 años. Se estima que la concesión tenga un período de 15 años y 6 meses. Este proyecto beneficiará a las poblaciones de 50 municipios, más de 1,5 millones de personas de seis departamentos. La construcción y la operación generarán 12.700 empleos.

“A pesar de haberse adjudicado entre 2014 y 2016 la más ambiciosa generación de concesiones viales del país, cuando llegamos, en 2018, solo 8 proyectos estaban en ejecución y 21, paralizados”.

¿Qué dejará este gobierno en cuanto a infraestructura férrea?

La Red Atlántica es la que en este momento está siendo explotada. Esta va desde La Dorada hasta Santa Marta. El tramo norte, Chiriguaná-Santa Marta, es uno de los tramos más eficientes de Latinoamérica en cuanto a movimiento de carga, básicamente, el tren carbonero. En el tramo sur ya se ha logrado mover una gran cantidad de carga. El Gobierno dejará adjudicada la APP con inversiones cercanas a los $1,6 billones para la modernización del tramo La Dorada-Chiriguaná, con el fin de llevarlos a los mismos niveles de productividad del tramo norte.

¿Y la red del Pacífico para cuándo?

En 2021 fueron aprobados los recursos presupuestales para que este año la ANI deje contratada la estructuración de la Red Férrea del Pacífico. De esta manera, en los próximos años se podrá adelantar el proceso de contratación de un proyecto que tiene prevista una inversión de casi $3 billones para la modernización del corredor. Se debe culminar también la reversión de la infraestructura, producto del proceso de caducidad declarado desde 2020 por incumplimientos del concesionario a cargo. La reestructuración definirá las nuevas condiciones de infraestructura y operativas para la óptima reactivación y consolidación de este corredor de 498 km.

La ministra Orozco es uno de los pocos miembros del gabinete que ha estado todo el gobierno Duque.

LAS ADJUDICACIONES DE 2022

Accesos Norte 2. Iniciativa de asociación público-privada que contempla la construcción de 17,96 km de vía y cuenta con una inversión en Capex de $1,3 billones. El proyecto incluye la Perimetral de Sopó, con el mejoramiento de 5,5 km y la construcción de 1,7 km, para un total de 7,2 km.

Troncal del Magdalena 1 (corredor Puerto Salgar-Barrancabermeja). Cuenta con una longitud de 259,6 km y tendrá una inversión en Capex de $2,07 billones (cifras estimadas a diciembre de 2020).

Troncal del Magdalena 2 (corredor Sabana de Torres-Curimaní). Tiene una extensión de 272,1 km y su inversión en Capex será de $1,70 billones (cifras estimadas a diciembre de 2020). Ambas troncales mejorarán la conectividad Costa Caribe-Interior. Con el proyecto Ruta del Sol 3, será el corredor de carga más importante de Colombia.

Buenaventura-Buga. Se espera que el proyecto entre en fase de adjudicación en el primer trimestre de 2022. El Gobierno publicó en octubre pasado el pliego de condiciones para las propuestas de los interesados.

Otros procesos licitatorios. Se espera avanzar en estos: corredor Santuario-Caño Alegre (Ruta del Agua), APP del río Magdalena, Canal del Dique, Aeropuerto de San Andrés, Ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez (Cartagena), Aeropuertos Suroccidente (Palmira-Neiva-Buenaventura), Nuevo aeropuerto de Bayunca y el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná.

Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo le pide al Gobierno protección con enfoque étnico para víctimas


Movilidad Bogotá

Bogotá, entre las ciudades más congestionadas de América Latina


Fiscalía General de la Nación

Fiscalía acusa a seis policías de torturar y matar a 'Matamba'