
Foto: Secretaría de Ambiente de Bogotá
Se trata de una red de microsensores inteligentes que miden los contaminantes en el aire, en especial la concentración de material particulado PM1, PM2.5 y PM10 en ambientes específicos de la ciudad.
En total son 20 dispositivos que cuestan entre $300 y $2500 dólares, y estarán ubicados en vías, ciclorrutas, cercanía a colegios y jardines, barrios, impactos de proyectos urbanos entre otros.
La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López destacó la importancia de las medidas de tipo ambiental que se vienen implementando en la ciudad. “Así es como hemos logrado en los últimos cuatro años reducir en un 37% la contaminación de la calidad del aire, mediante proyectos como este junto a la sustitución de buses diésel por eléctricos y el desarrollo de espacios que faciliten el tránsito a peatones y ciclistas”, afirmó la alcaldesa.
“Nosotros nos hemos inspirado en ciudades líderes para lanzar este sistema de microsensores que miden la calidad del aire. Es una iniciativa promovida por líderes ambientales en Bogotá, una acción colectiva para recolectar información y tomar decisiones con rigor”. @ClaudiaLopez pic.twitter.com/QDCv1z5C97
— Secretaría de Ambiente (@Ambientebogota) September 7, 2022
Por su parte, la subdirectora interina de C40 para América Latina, Cristina Argudo, se refirió en un tuit a este lanzamiento. “Tener 12 ciudades líderes en medioambiente refleja la importancia de la calidad del aire en la región. Esta red colaborativa de microsensores no solo va a ser una de las más grandes, sino que impulsa la acción colectiva y corresponsabilidad”.