Foto: Mauricio Dueñas Castañeda, agencia EFE

(EFE). Los bienes, catalogados como patrimonio arqueológico colombiano corresponden a las culturas de los pueblos Calima, Tumaco, Nariño, Tairona, Quimbaya y de la región arqueológica del Magdalena Medio.

Con estas 180 piezas que llegaron al país el sábado 21 de enero en el avión presidencial, ya son 531 bienes arqueológicos recuperados en seis meses de gobierno. Según Laura Gil, viceministra de Asuntos Multilaterales, esto demuestra que se viene avanzando en el cumplimiento de la promesa del presidente Petro sobre el retorno del patrimonio arqueológico.

La Coordinadora del Grupo de Patrimonio del ICANH, Paloma Leguizamón, agregó que los bienes retornados son una representación de la riqueza cultural de algunas zonas del país, especialmente del Caribe y del Suroccidente, entre las que subrayó especialmente las piezas de Tumaco por su valor intercultural en el que se expresa un proceso social con comunidades del Pacífico que habitaron Colombia y Ecuador.

Con respecto a la forma cómo se recuperaron, la Cancillería confirmó que 149 piezas fueron entregadas voluntariamente por el Señor Vittorio Zampieri en 2007 y gracias a la cooperación de las autoridades italianas, especialmente de los Carabinieri, fue posible la incautación de 29 piezas precolombinas confiscadas en 2014 y devueltas a la Embajada en Roma.

En el 2022 también se entregó un bien arqueológico confiscado en la provincia italiana de Pordenone.

 

Compartir

Relacionados

Cinco nobeles en la edición 2023 del Hay Festival
Felipe Bayón dejará la Presidencia de Ecopetrol el 31 de marzo