7 fotos

1/7
Foto: EFE

2/7
AME7037. BOGOTÁ (COLOMBIA), 14/10/2023.- Fotografía del eclipse anular de sol hoy, desde el Planetario en el centro de Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

3/7
CALI (COLOMBIA), 14/10/2023.- Fotografía del eclipse anular de sol hoy, desde Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

4/7
AME7037. BOGOTÁ (COLOMBIA), 14/10/2023.- Fotografía del eclipse anular de sol hoy, desde el Planetario en el centro de Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

5/7
CALI (COLOMBIA), 14/10/2023.- Fotografía del eclipse anular de sol hoy, desde Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

6/7
Foto: EFE

7/7
AME7037. BOGOTÁ (COLOMBIA), 14/10/2023.- Entusiastas de la astronomía se reúnen para ver el eclipse anular de sol hoy, desde el Planetario, en el centro de Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
Los colombianos pudieron ver el eclipse anular desde el Planetario, en el centro de Bogotá.
Eclipses
Los eclipses suceden cuando un objeto astronómico oculta a otro total o parcialmente. Desde la Tierra podemos ver eclipses de Sol y de Luna. En el primer caso, la Luna oculta el disco solar y en el segundo, la Luna se interpone en la sombra que la Tierra proyecta en el espacio.
En un eclipse anular como el de hoy, la Luna no llegó a cubrir el disco del Sol, aunque sus centros estén bien alineados, y el resultado fue un anillo brillante anaranjado que rodeaba el disco lunar.
En el eclipse de hoy la franja de anularidad, cuando mejor se ve el anillo, cruza América de noroeste a sureste, pasando por México, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Brasil. Ya muy débilmente, el fenómeno también se verá en Cabo Verde y el extremo más occidental de África.
En total, el eclipse durará 351 minutos (algo menos de 6 horas).