
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió este lunes dos propuestas de reforma que buscan establecer las reglas para la elección popular del Poder Judicial, programada para el 1 de junio de 2025. Las iniciativas están enfocadas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, orientadas a normar la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum justificó la presentación de estas reformas, afirmando que las leyes son necesarias para aclarar los detalles del proceso electoral judicial. “Consideramos que era importante enviar estas leyes secundarias que clarifiquen cómo se desarrolle la elección”, afirmó. Estas iniciativas serán discutidas en el Congreso mexicano para su eventual aprobación.
Las propuestas fueron presentadas tras la promulgación de la reforma constitucional al Poder Judicial el pasado 15 de septiembre, la cual establece la elección popular de jueces. No obstante, hasta este momento no se habían detallado las leyes secundarias que regularán el proceso de selección y las candidaturas, lo que motivó la intervención de la mandataria.
Por su parte, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, subrayó que las nuevas leyes buscan garantizar los principios rectores del proceso electoral. “El objetivo es que se garanticen los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad y transparencia en todas las etapas del proceso electoral”, indicó Godoy, destacando la importancia de contar con un marco normativo claro.
Finalmente, Godoy explicó que el Senado emitirá una convocatoria el 16 de octubre para que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial instalen sus comités de evaluación. Estos comités tendrán la tarea de seleccionar a los candidatos bajo procesos “abiertos y transparentes” que aseguren la paridad de género en las postulaciones.