Miércoles, 02 de abril de 2025
Suscríbase
Miércoles, 02 de abril de 2025
Suscríbase
Nobel de Paz

Narges Mohammadi, Nobel de la Paz, recibe libertad temporal en Irán por motivos médicos

La Nobel de la Paz, Narges Mohammadi, fue liberada temporalmente por las autoridades iraníes tras una cirugía médica, aunque deberá regresar a prisión en tres semanas según lo estipulado por la Fiscalía de Teherán.

Narges Mohammadi / Nobel de Paz / libertad / médico / Revista Alternativa / Noticias Caracol / RCN / Noticias RCN / WRadio / Caracol Radio / Redmas / lafm / Revista Semana / Infobae/ Pulzo
Foto: Cortesía.

Narges Mohammadi, Nobel de la Paz en 2023, fue puesta en libertad temporal por las autoridades iraníes tras la intervención médica para extirpar un tumor benigno en una de sus piernas. La suspensión de la sentencia fue confirmada por su abogado, Mostafa Nili, quien detalló que la decisión cubre un periodo de tres semanas.

La activista fue sometida a una cirugía el mes pasado, seguida de un injerto óseo. Según los médicos que realizaron el procedimiento, la recuperación requiere al menos tres meses en condiciones adecuadas, lo que llevó a su equipo legal a solicitar la suspensión temporal de la pena.

Mohammadi, de 52 años, se encuentra encarcelada desde 2021 en la prisión de Evin, en Teherán. Ha recibido múltiples condenas que suman más de 13 años de prisión y castigos como 154 latigazos. A pesar de su encarcelamiento, continúa denunciando violaciones de derechos humanos en Irán, incluida la violencia contra mujeres que no portan el velo islámico.

En octubre de 2023, Mohammadi recibió el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su lucha por los derechos humanos y la equidad de género en Irán. El galardón fue recogido en Oslo por sus hijos, quienes transmitieron un mensaje de la activista solicitando apoyo internacional para cuestionar la legitimidad del Gobierno iraní.

A lo largo de su activismo, Mohammadi ha enfatizado la necesidad de reformas estructurales en Irán. Entre sus demandas principales se encuentran el fin de la pena de muerte y la protección de los derechos de las mujeres en el país, temas que han sido eje central de su trabajo pese a las restricciones de su detención.

La liberación temporal de Mohammadi es vista como una respuesta a las denuncias de su familia sobre la falta de atención médica adecuada en prisión. Sin embargo, las autoridades han aclarado que la suspensión tiene carácter temporal y que su regreso a prisión está previsto al término del plazo concedido.