
El Ministerio de Salud tiene en su registro oficial el cierre de 960 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) entre los años 2023 y 2024, dijo Clemencia Mayorga, representantes del gremio médico, quien se refirió a la intención de algunos de dividir entre quienes reciben los servicios y los trabajadores del sector.
“El paciente cuando llega con cáncer y le dicen: no hay quimioterapia, ¿quién pone la cara? Ahí no está el presidente, ahí no está el ministro, ni está el Congreso. Ahí está el médico, está la enfermera, el terapeuta que tiene que poner la cara”.
Afirmó que no hay conflictos entre pacientes y el personal. “Nos quieren poner en un enfrentamiento, que es un falso dilema, los médicos y enfermeros son los primeros que están exigiendo tratamientos completos y acceso a la salud”, expresó Mayorga durante un plantón frente al cementerio central de Bogotá.
Explicó que por la falta de recursos no se les está pagando completo ni a tiempo a las clínicas y hospitales, lo que deriva en que no pueden comprar medicamentos e insumos, además empiezan los retrasos en los pagos y el despido de personal.
Disminución de servicios
Agregó que la falta de oportunidad de acceso a salas de cirugías y servicios de salud aumentaron 42 % en el citado período, al igual que se elevó el número de quejas y reclamos por falta de medicamentos y tratamientos completos.